L’Elisir d’amore llena el aforo del teatro y concentra a numeroso público en la playa del Torreón y en la plaza de la Constitución
L’Elisir d’amore fue la obra que abrió anoche la I edición del Festival Lírico Ópera Benicàssim. Un elenco de reconocidos cantantes como Carlos Chausson, Rocío Ignacio, Federico Gallar, María Velasco y Antonio Gandía interpretaron la obra maestra de Gaetano Donizetti. Un espectáculo que ensalzó la belleza del bel canto en un espectáculo en versión semi-escenificada que consiguió transmitir la deliciosa esencia de la ópera cómica italiana. Un gran éxito que se reflejó en el lleno absoluto del teatro Municipal.
Esta noche el festival contará con la presencia de la soprano Ana María Sánchez que llega a Benicàssim tras sus recientes éxitos en el Liceo de Barcelona y el Palau de les Arts de Valencia.
La soprano alicantina nos presenta un recital compuesto por diferentes joyas del repertorio que le ha llevado por los escenarios más importantes, con un especial recuerdo en la primera parte del concierto al maestro Puccini, del que se cumple el 150 aniversario de su nacimiento. La segunda parte de este recital estará dedicada íntegramente a la zarzuela, repertorio en el que la soprano española es capaz de la mayores genialidades que permitirán disfrutar de una voz que cautiva al público por su belleza y por la excelente musicalidad que le acompaña.
Una extraordinaria oportunidad para escuchar a esta cuidada y extraordinaria voz que tan mágicas noches ha evocado en los teatros de ópera más importantes del mundo.
Mañana domingo será el turno de Pablo Zinger, director musical de la Opera-Tango "María de Buenos Aires" de Astor Piazzolla que se representará en el festival Òpera Benicàssim con todas las entradas agotadas desde hace varios días.
El genial Zinger viene de dirigir a la Orquesta Sinfónica de Tenerife junto a Paquito D'Rivera. Recientemente actuó en Japón como narrador del oratorio Pueblo Joven de Astor Piazzolla, en la sala Takemitsu del Tokyo Opera City y poco más tarde dirigió un ciclo de música española en el Centro Nacional de la Cultura Hispánica en Albuquerque (Estados Unidos). A Benicàssim llega desde New York, donde ofrece estos días unos conciertos junto a miembros de la Orquesta Sinfónica de Filadelfia.
En la obra se narra la desgarradora historia de María de Buenos Aires, que junto al planteamiento escénico en versión semi-escenificada de la directora de escena italiana Cecilia Ligorio, nos transportará por unas horas hacia el Buenos Aires nostálgico y melancólico mediante una genial historia y conmovedora música que a nadie dejará indiferente.
Descarga de imágenes: http://www.bemusic.es/asp/web/noticias.asp?ID=187&IDProducto=1329&CodMn=2